Tras hablar de los tipos de hilo de bordar vamos a hacer un repaso al resto de herramientas y materiales que necesitamos.
After talking about the different embroidery threads, let’s take a look to
the rest of tools and materials required.
Agujas: para elegir la aguja adecuada tenemos que seguir dos reglas:
Entre las mejores agujas están las Crewel, que tienen los ojales largos para enhebrar fácilmente el hilo. Las Chenille también están muy bien, son un poco más largas. Y para hilos gruesos las de tapicería, de punta redondeada, se adaptan estupendamente a los tejidos sueltos.
No hay que usar nunca agujas oxidadas y una buena forma de conservarlas es ponerles talco.
Bastidores: la mejor manera de sujetar la tela para bordar y mantener la tensión de la misma evitando que las puntadas queden muy sueltas o demasiado apretadas es usar un bastidor. El más habitual es el redondo de madera, que se puede adquirir en distintos tamaños. Puede tener pie o no; a mi me gusta con pie para apoyarlo y dejar las manos libres para bordar, la izquierda bajo la tela y la derecha arriba.
Lo ideal es utilizar un bastidor en el que la zona a bordar quede suficientemente separada del mismo. Los bastidores pequeños son incómodos de coger y dificultan bordar. Es preferible usar un bastidor demasiado grande que uno pequeño. Basta con coser temporalmente la pieza que queremos bordar a otras telas para poder engancharla al bastidor, colocándola entre los aros. Con el tornillo apretamos el aro exterior una vez hemos tensado lo más posible la tela que queremos bordar. Conviene forrar el bastidor con tiras de tela, al menos el aro de dentro. Así sujeta mejor la tela, evitando que resbale.
Los bastidores cuadrados se emplean para cañamazo, que se sujeta con grapas o alfileres.
Tijeras: son pequeñas y se pueden distinguir dos tipos:
- Deben tener el ojo un poco más grande que el hilo que vayamos a emplear para que no se deshilache o estropee.
- Han de ser ligeramente más gruesas que el hilo para que abran la trama en la tela lo suficiente para que pase el hilo sin dificultad.
Needles: to choose the appropiate needle we
have to follow two rules:
·
They
must have the eye a bit bigger than the thread we are going to use so it doesn’t
fray or damage.
·
They
have to be lightly thicker than the thread so they open the weave of the fabric
enough for the thread to go through easily.
Crewel needles are among the best; they have long eyes to thread easily.
Chenille are also very nice, and they are a bit longer. And for thick threads, needle
for tapestry with a rounded top adapt perfectly to loose fabrics.
Never use rusted needles and a good way of preserving them is to put talc
on them.
Bastidores: la mejor manera de sujetar la tela para bordar y mantener la tensión de la misma evitando que las puntadas queden muy sueltas o demasiado apretadas es usar un bastidor. El más habitual es el redondo de madera, que se puede adquirir en distintos tamaños. Puede tener pie o no; a mi me gusta con pie para apoyarlo y dejar las manos libres para bordar, la izquierda bajo la tela y la derecha arriba.
Frames: using a frame is the best way of
holding the fabric to embroider and to maintain its tension, preventing the stitches from being too loose or
too tight. The most usual is the wooden round frame, which can be acquired in
different sizes. It may or may not have a foot; I prefer it with foot so allows to have hands free to
embroider, left under the fabric and right over it ( if you are right-handed).
Lo ideal es utilizar un bastidor en el que la zona a bordar quede suficientemente separada del mismo. Los bastidores pequeños son incómodos de coger y dificultan bordar. Es preferible usar un bastidor demasiado grande que uno pequeño. Basta con coser temporalmente la pieza que queremos bordar a otras telas para poder engancharla al bastidor, colocándola entre los aros. Con el tornillo apretamos el aro exterior una vez hemos tensado lo más posible la tela que queremos bordar. Conviene forrar el bastidor con tiras de tela, al menos el aro de dentro. Así sujeta mejor la tela, evitando que resbale.
The ideal is to use a frame in which the area to embroider is sufficiently
distant from it. Small frames are inconvinient to handle and complicate embroidering.
It’s better to use a too big frame that a small one. If necessary, simply sew temporarily
the piece to embroider to other fabrics and place it in the frame, between the hoops.
Press the outer hoop using the screw once tightened the fabric as much as
possible. It’s convenient to wrap the frame with cloth strips, at least the inner
one. This way it will hold the fabric better, preventing it from sliding.
Los bastidores cuadrados se emplean para cañamazo, que se sujeta con grapas o alfileres.
Square frames are used for embroidery canvas, which is hold with staples
or pins.
Tijeras: son pequeñas y se pueden distinguir dos tipos:
- Las de hojas cortas, que pueden ser redondeadas, sirven para cortar el hilo con precisión o perfilar piezas de tela.
- Las de hojas largas y puntiagudas se usan para cortar puntadas sin dañar la tela.
Scissors: they are small and two types can
be distinguished:
·
Those
with short blades, which can be rounded, are useful for precision cuttting of
thread or shaping fabric pieces.
·
Those
with long and pointed blades are used to cut stitches without damaging the
fabric.
Lápices, bolígrafos y papeles para transferir diseños: no se suele dibujar directamente en la tela el diseño que queremos bordar. Podemos:
- Calcar el dibujo con lápices o bolígrafos (yo prefiero los bolígrafos que se borran con agua).
- Utilizar bolígrafo y papel para transferir, un método ideal cuando la tela es de color claro.
- Usar papel carbón de modista, adecuado para telas firmes y suaves.
Pencils, pens
and papers to transfer designs: It’s not common to draw directly on the fabric the design we want to
embroider. We may:
·
Trace
the drawing with pencils or pens (I prefer water soluble pens).
·
Use
pen and paper to transfer, a perfect method when the fabric is light coloured.
·
Use
dressmaker’s carbon paper, appropiate for firm and soft fabrics.
Punzones, cinta métrica, dedales o descosedor son otras herramientas de nuestro costurero que nos vendrán bien cuando bordemos.
Punches, tape measure, thimbles or stitch ripper are other tools in our sewing
box that will be useful when we embroider.
De las telas nos ocuparemos a fondo en otra entrada.
We will deal with fabrics in another post.
7 comentarios/comments:
Gracias por el curso sobre bordados que nos estás dando
Saludos
Juani Arbelo
@Juani Arbelo ¡Un placer!
I really like your tutorials, great pictures and descriptions.
@Johanna Thank you!
Gracias el curso de bordado esta muy bueno!!!
Gracias
Gracias,muy útil.
Publicar un comentario